Páginas

La adopción de perspectivas metodológicas

Para desarrollar este apartado citaré un material de autoría de Pablo Kreimer, Pablo Forni y Hernán Thomas para el Seminario de Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO.

La adopción de perspectivas metodológicas*

En la investigación en ciencias sociales algunos autores hacen una distinción básica entre las dos principales perspectivas metodológicas: la humanista/cualitativa y la cientificista/cuantitativaEstas perspectivas son entendidas, por algunos autores, como paradigmas que establecen una relación interdependiente con el objeto de estudio escogido. Sin embargo, esta división no las constituye en compartimentos estancos, por el contrario, los esfuerzos por integrar las dos perspectivas suelen  posibilitar una mejor comprensión de los fenómenos estudiados. 
Veamos las principales características de cada una de estas perspectivas:
 a)      La perspectiva cualitativa sostiene la especificidad de las ciencias sociales. Rechaza el modelo metodológico de las ciencias naturales y aboga, en cambio, por el análisis de lo individual y lo concreto, por medio de la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social (desde el punto de vista de la investigación social). El énfasis está puesto en la descripción, en el lenguaje y en los aspectos micro de la vida social.
b)      La perspectiva cuantitativa, a su vez, suele defender la existencia de un único método (el de las ciencias naturales y exactas), general a todas las ciencias; al igual que el principio de causalidad y la formulación de leyes generales en el análisis de la realidad social. El énfasis se pone en la explicación, en la contrastación empírica y en la medición objetiva de los fenómenos sociales.

De lo expuesto es fácil deducir que ambas perspectivas suponen distintas estrategias para la recolección y el análisis de los datos que se seguirán en cada caso, ya que cada una implica un marco teórico-metodológico concreto para el estudio de la realidad social. Cada una de estas perspectivas conlleva una serie de características. En el siguiente cuadro se resumirán algunas de ellas:

Comparación entre perspectivas metodológicas

Perspectiva Cuantitativa
Perspectiva Cualitativa
Base epistemológica
Positivismo, Funcionalismo
Historicismo, fenomenología, interaccionismo simbólico
Enfasis
Medición objetiva (de los hechos sociales, opiniones o actitudes individuales); demostración de la causalidad y la generalización de los resultados de la investigación
El actor individual: descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana, en el propio marco de referencia   del individuo o grupo social que actúa
Recolección de información
Estructurada y sistemática
Flexible: un proceso interactivo continuo, marcado por el desarrollo de la investigación
Análisis
Estadístico, para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad
Interpretacional, socio-lingüístico y semiológico de los discursos, acciones y estructuras latentes
Alcance de los resultados
Nomotética: búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta
Ideográfica: búsqueda cualitativa de significados de la acción humana

El diseño de un proyecto de investigación no termina con la elección de una perspectiva metodológica. El diseño de la investigación indica al investigador los pasos que debe llevar adelante para responder a las preguntas que se ha formulado y analizar el valor de las hipótesis propuestas. Uno de los principales aspectos de esta planificación consiste en la selección de las técnicas para la recolección y el análisis de la información adecuadas a los objetivos propuestos y a los recursos con que cuenta el investigador.
  
Correspondencia entre técnicas e instrumentos de observación y medición

Técnicas

Instrumentos

Observación de datos o documentos
Incluye el análisis de fuentes primarias como archivos, registros, actas o de todo tipo de documentación que dé cuenta de las conductas humanas dentro de un determinado espacio de lugar y tiempo.

También se encuentra dentro de este apartado el estudio de fuentes secundarias, como los periódicos, reportes u otros documentos que den cuenta de un hecho social.

Observación de campo
Son los datos recogidos directamente por el observador
Se dividen en observación participante: el investigador debe formar parte de la vida cotidiana del grupo estudiado.

Observación no participante: el investigador extrae sus datos sin participar de los acontecimientos de la vida cotidiana del objeto de estudio. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las encuestas de opinión, donde los datos son obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de la comunidad que el investigador ha tomado como objeto de estudio. En este módulo analizaremos estos instrumentos por separado.
Entrevistas
Se distinguen en:
Estructuradas: Sigue un orden de temas y preguntas establecidos previamente por medio de un cuestionario.

No estructuradas: La conversación fluctúa de una forma libre, según los temas que surjan en el momento.

Entrevistas de Panel: Se repiten las mismas preguntas a las mismas personas, con el fin de estudiar la evolución de sus opiniones.

Entrevista Focalizada: Está dirigida a participantes de algún suceso específico, previamente estudiado por el investigador.

Entrevista repetida: Es similar a la de panel, con la diferencia que se les suministra a personas distintas cada vez.

Entrevistas múltiples y en  profundidad: Están dirigidas a recabar una información exhaustiva de un solo interlocutor. En el primer caso, se   efectúan varias sesiones con el mismo entrevistado.
Cuestionarios estandarizados
Encuestas: Consiste en la indagación sistemática a una porción representativa de una población. Esta porción constituye la muestra de la que se harán inferencias al resto de la población, y debe ser representativa estadísticamente. Por lo tanto, el diseño de la muestra es un aspecto fundamental del diseño de una encuesta, y estará determinado por los objetivos, los recursos y el tiempo.

Tipo panel: Al igual que en las entrevistas, se repiten las indagaciones a la misma población. Se intenta de esta forma investigar la forma en que varían en el tiempo sus  opiniones.
macroencuestas:

 Como es evidente, no es suficiente relevar datos para la realización de una investigación. Esto simplemente cumpliría con el objetivo de acumular información.
 Una vez relevados los datos es necesario proceder a su análisis. Para ello, el investigador social cuenta con una diversidad de técnicas. A continuación se enumeran algunas de las más usuales.

Técnicas de análisis de datos y sus características

Técnicas
Características
Documental
Es el derivado del método histórico literario. Se ocupa de buscar los principales datos internos (datos del autor, sus orientaciones, fechas y lugares, etc) y externos (relaciones entre el documento y su medio cultural) que surgen del documento.
Estadístico
Pueden realizarse tanto a partir de fuentes primarias (encuestas realizadas dentro de la investigación) o de datos secundarios (archivos, censos, otras investigaciones etc.)
Univariable: Consiste en la exploración de las variables de las que se ha recogido información estadística por separado. Es importante para conocer la distribución de una determinada población con relación a un solo aspecto

Bivariable: Busca la relación existente entre dos variables de la población estudiada. Puede tener fines descriptivos o explicativos

Multivariable: Es el análisis de más de dos variables a la vez de la población estudiada. Permite extraer relaciones más sofisticadas que los análisis uni y bivariable
Análisis Estructural
Consiste en el análisis de fenómenos sociales a partir de la identificación de estructuras relacionales, organización de sistemas e interacciones entre elementos discretos. Técnicas derivadas de la matriz teórica estructuralista. Los más usuales son: análisis del discurso, etnografía, fenomenografía
Análisis Interpretacional
Este enfoque sociológico holístico toma como punto de partida del análisis relaciones cibernéticas.. El término individuo, por ejemplo, se corresponde con cualquier concepto metafórico de agrupación social, y describe organizaciones que interpretan (al tiempo que son interpretadas), transmiten conocimiento y tienen una intencionalidad. Por ejemplo, una universidad o una empresa pueden ser analizadas en sus mecanismos de selección y producción de conocimiento, su actividad interpretativa y su funcionamiento

Usualmente, este enfoque es aplicado al análisis de procesos de construcción social de conocimientos, auto-observación, procesos sociales de auto-organización, comportamiento colectivo ante catástrofes, dinámica de mercados financieros.
Análisis de Contenido
A partir de la codificación del contenido de un mensaje o conjunto de mensajes en distintas categorías se analizan las relaciones entre los distintos aspectos del contenido (por ejemplo la repetición de ciertas palabras, temas o actitudes en un determinado grupo social)

Es una técnica adecuada para analizar procesos de comunicación en muy diferentes contextos, permitiendo hacer una inferencia válida entre los datos y su contexto

 La triangulación

El término de triangulación implica la utilización de múltiples puntos de referencia para localizar la posición exacta de un objeto en el espacio. De esta forma se logra una mayor precisión que la alcanzada mediante la aplicación  de un único punto de referencia.
Tipos de triangulación

Es posible distinguir cuatro tipos básicos de triangulación posibles:
a)      Triangulación de datos.
b)      Triangulación de investigadores.
c)      Triangulación teórica
d)      Triangulación metodológica (intra-métodos y entre métodos)

 a)      Triangulación de datos

Este tipo de triangulación es el más habitual en la práctica de la investigación social. Consiste en la utilización de diversas y variadas fuentes de información sobre un mismo objeto de conocimiento, con el propósito de contrastar la información recabada.

Ejemplo de triangulación de datos

 Es normal acudir a diferentes fuentes de información para la medición de un mismo fenómeno: por ejemplo, brain drain. 
a)      La información contenida en registros de migraciones del país expulsor.
b)      La información contenida en los registros de migraciones de diferentes países receptores.
c)      La información facilitada por las diferentes unidades locales de I&D.
d)      Información extraíble de redes de comunicación entre connacionales o científicos
e)      La información disponible en registros ad hoc de científicos en el exterior
f)       Los registros oficiales de regresos de becarios de postgrado en el exterior

Con la contrastación de estas seis fuentes de información se puede analizar la coincidencia o divergencia en los datos obtenidos; y, en caso de divergencia, a qué se debía ésta. Lógicamente, cuando la información coincide, la evidencia adquiere una fuerza mayor. 
b)      Triangulación de investigadores 
Este tipo de triangulación sería el equivalente a lo que se conoce, en la actualidad, por equipos interdisciplinarios: la realización de una misma investigación por un equipo de investigadores (procedentes de distintas áreas de conocimiento o especialistas en diferentes metodologías), que observan un mismo objeto de estudio desde diferentes puntos de vista, en función de la disciplina científica a la que pertenezcan.

Ejemplo de triangulación de investigadores

Dentro del campo CTS suele ser común que los integrantes de los grupos de investigación respondan a diferentes formaciones disciplinares de origen. Por ejemplo, para un ejercicio de evaluación institucional pueden nuclearse sociólogos, economistas e ingenieros. Normalmente, cada uno de ellos realiza aportes diversos, vinculados a las diferentes perspectivas disciplinares.

c)      Triangulación teórica

Este es un tipo básico de triangulación aunque, en opinión de Denzin (1975), es el menos alcanzable en la práctica de la investigación social. Implica considerar todas las hipótesis que puedan extraerse de un mismo problema de investigación, abarcando el mayor número de perspectivas de análisis posible. 
Como es probable que cada perspectiva demande un tipo diferente de información, se aplicaría a su vez la triangulación de datosLa triangulación teórica también puede implicar el empleo de diversos investigadores para evitar la posibilidad de sesgos teóricos explícitos que, de otra forma, podrían introducirse.

d)      Triangulación metodológica 
La triangulación metodológica puede aplicarse cuando el investigador escoge un único método o estrategia de investigación pero aplica  distintas técnicas de recogida y de análisis de datos; o cuando repite el mismo método en situaciones y momentos diferentes. También puede aplicarse en la combinación de métodos de investigación (no similares) para una misma unidad de análisis. Con ello se pretende paliar las limitaciones de cada método, contrarrestándolas con las potencialidades de los otros métodos


Los comentarios están desactivados aquí pero puedes participar del Grupo de apoyo y estudio Recursos para Tesis, Tesistas y Tutores, siguiendo este link https://www.facebook.com/groups/recursosparatesistesistasytutores/